Salpicar pintura al azar sobre la superficie de la plantilla no es el método adecuado, así que hemos recopilado seis consejos que te facilitarán el trabajo de estarcido y te permitirán conseguir el efecto deseado.
Consejo #1: Método del pincel seco
¿Cuál es, en nuestra opinión, la regla de estarcido más importante? Elimina el exceso de pintura del pincel La herramienta debe estar casi seca después de cada vaciado. Por lo tanto, un estarcido correcto se basará en la aplicación de varias capas de pintura. Gracias a ello, el patrón quedará cubierto uniformemente de color y casi libre de fugas de pintura no deseadas bajo la plantilla.


Consejo #2: Fije bien la plantilla
Antes de empezar a pintar el motivo, asegúrate de que la plantilla no se mueva al estarcir. Fijar bien la plantilla a la superficie reducirá en gran medida las fugas de pintura. En la mayoría de los casos, una cinta de pintor de baja adherencia, como 3M ScotchBlue, es más que suficiente para hacer el trabajo. Permitirá evitar que se desprenda la pintura base. Retire siempre la cinta adhesiva lentamente, tirando de ella en ángulo.
Consejo #3: Golpee hacia el centro
¿Qué es el repintado? Esta técnica consiste en aplicar la pintura con un pincel con movimientos cortos y ligeros dando golpecitos sobre la superficie. Esto es muy importante si se quiere conseguir un recubrimiento uniforme de la superficie sin fugas de pintura. Los brochazos de lado a lado o presionar demasiado fuerte pueden hacer que la pintura se transparente. Pinte desde el lateral de la plantilla hacia el centro para asegurarse de que el patrón se refleje con precisión y los bordes sean uniformes y lisos. Lo mejor es utilizar pinceles de esponja redondos o pinceles de cerdas planas.


Consejo #4: Paciencia ante todo
Es importante dejar secar la pintura después de pintar. Entendemos perfectamente que no es fácil y que le gustaría echar un vistazo al patrón enseguida, ¡pero le aconsejamos que no lo haga! Basta con esperar de 5 a 10 minutos para que la primera capa se estabilice. La pintura insuficientemente seca puede manchar al retirar la plantilla de la superficie pintada y estropear su trabajo. Esperar demasiado puede hacer que la pintura se pegue a la plantilla y se despegue de la superficie con ella.
Consejo #5: Puentes de conexión
Los puentes de conexión son elementos que permiten recortar la plantilla y mantenerla unida. Sin puentes, muchos patrones serían imposibles de hacer. Algunas personas no notan su presencia en absoluto y las tratan como un elemento coherente del patrón, mientras que otras prefieren deshacerse de ellas. Nada más fácil. Una vez terminado el trabajo, rellene los huecos con un pincel fino y deje secar. No hay que preocuparse de que esto cambie el efecto final, porque los patrones están preparados de tal manera que tienen un aspecto profesional tanto con puentes como sin ellos.


Consejo #6: Correcciones menores
Una vez terminado el trabajo, cuando por fin puedes disfrutar del efecto, de repente te das cuenta de que hay un elemento que perturba todo el patrón. No se preocupe por adelantado. Si se trata de un punto pequeño, puede pintar encima con seguridad con un color similar al de la superficie pintada o intentar limpiarlo suavemente. También puedes sonreír y aceptar las imperfecciones, al fin y al cabo es un trabajo hecho a mano.